SISTEMAS
I CAPITULO
En este momento el mundo experimenta cambios fundamentales. Los continuos avances en tecnologías de computadores y comunicaciones afectan la forma en que las personas trabajan. La utilización de sistemas de información está cambiando la naturaleza propia de la sociedad que hace uso de ellos.
Nuestra economía está basada en la información más que en las maquinas y productos derivados del petróleo que dominaron la economía industrial anterior. Los sistemas de información a través de su papel de la economía de información están produciendo cambios en cuatro aspectos fundamentales:
Las personas trabajan de una manera más inteligente.
{ El concepto de industria ha cambiado.
{ Las ideas y la información tienen ahora más importancia que el dinero.
{ Los trabajadores de la información manejan la fuerza de trabajo.
Definición
Un sistema es un conjunto de elementos organizados que interactúan para lograr una meta común, actuando sobre datos, información o cualquier tipo de elementos.
Clases de sistemas
Existen diferentes categorías de clasificación de los sistemas entre ellas se pueden mencionar:
Naturales y Artificiales
Los sistemas naturales como su nombre lo indica n son los que abundan en cada uno de los reinos de la naturaleza. El hombre en si, por su naturaleza es un sistema natural, conformado por subsistemas como el sistema nervioso, el sistema digestivo y de mas.
Los sistemas artificiales los encontramos en todas partes. El sistema eléctrico que se vasa en un sistema artificial vasado en uno natural. Una empresa cualquiera es un sistema artificial donde cada uno de sus departamentos son subsistemas artificiales.
Sistemas abiertos y cerrados
Un sistema abierto es aquel que interactúa con el ambiente que lo rodea. Esto se puede observar en la mayoría de empresas, donde cada departamento que lo conforma se relaciona con otros.
Un sistema cerrado es aquel que no interactúa con su medio ambiente. En la mayoría de experimentos e investigaciones científicas se trata de aislar lo estudiado, hablándose entonces de un sistema cerrado.
Sistemas Permanentes y temporales
Un sistema permanente es aquel que generalmente no cambia. Aunque se pueden presentar modificaciones, se habla de permanentes cuando duran más que las actividades que realizan en ellos los seres humanos. Su tiempo se ve indefinido.
Los sistemas temporales generalmente son aquellos que son programados para un tiempo se desarrollan y luego desaparecen, como la mayoría de investigaciones.
SISTEMA | METAS | ELEMENTOS | ENTRADA | SALIDAS |
Banco | Guardar dinero y realizar préstamo mas servicios de cheques y crédito | Infraestructura, dinero, personas. | Dinero, Bienes, energía, Información, | Bienes, servicio, información. |
Colegio | Colaborar en la formación personal. Recibir e impartir información. Ayudar a la comunidad | Infraestructura, personas, equipos. | Información, personas, energía, dinero. | Información, energía, servicios. |
Empresa de servicios | Prestar servicios a la comunidad | Personas de maquinaria | Personas, materiales, energía, maquinas, dinero, información. | Información, servicios, dinero. |
SISTEMAS DE INFORMACION
En un sistema de información se procesa en la salida es información.
Entradas son los datos que alimentan al sistema.
Salidas es la información obtenida una vez se han procesado los datos.
Procesos contiene un conjunto de salidas a partir de la transformación del conjunto de entradas.
Retroalimentación es la forma en que el sistema recibe como entradas las salidas producidas, con el propósito de controlar y mejorar el rendimiento del sistema.
Fronteras son todos los componentes del sistema que se haya dentro del espacio vertical.
Medio ambiente son todos aquellos elementos que rodean el sistema
IMAGEN 1
ENFOQUE DE SITENMAS EN LA SOLUCION DE PROBLEMAS
Para diseñar un sistema que pueda ayudar en la solución de un problema, se debe enfocar la situación desde todos los puntos de vista y determinar qué puntos se pueden identificar en el problema como la relaciones de causa efecto existente entre ellos y los intercambios que se van a requerir entre los recursos una vez sean definidos.
Características del enfoque de sistema
1. Interdisciplinario. Enfoque a la solución de problemas y al diseño de sistemas no está digitado a una sola disciplina, sino a todas las pertinentes que intervienen en la búsqueda de una solución.
2. Cualitativo y cuantitativo. El diseñador no aplica exclusivamente determinados instrumentos. La solución obtenida puede ser descrita en una forma cuantitativa o cualitativa o mediante una combinación de las mismas.
3. Organizado. El enfoque de sistemas ayuda en la solución de grades problemas incluyendo la aplicación de gran cantidad de recursos en una forma o0rdenada.
4. Creativo. El enfoque siempre debe ser original y creativo y centrarse primero en las metas y después en los métodos.
5. Teórico. Se basa en métodos científicos como estructuras teóricas a partir de las cuales se pueden construir soluciones prácticas de los problemas.
6. Empírico. Buscar datos empíricos es fundamental en el enfoque. Los datos relevantes se deben diferenciar de los que no lo son y los verdaderos de los falsos.
7. Pragmático. El sistema ha de ser factible, producible y operable sus actividades tienen por objeto cumplir con un conjunto de propósitos o satisfacer necesidades reales
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS.
Los sistemas de información sirven para diversas finalidades que van en el procesamiento de transacciones de una empresa, hasta proveer soporte de la toma de decisiones.
Los factores que deben considerarse en un proyecto de sistemas de información están representados por tres distintos enfoques al desarrollo de sistemas de información basados en computadores:
{ Método del ciclo de vida para el desarrollo de sistemas.
{ Método del desarrollo del análisis del desarrollo estructurado.
{ Método del prototipo de sistemas.
Ciclo de vida para el desarrollo de sistemas.
El método del ciclo de vida para el desarrollo de sistemas es el comienzo de actividades que los analistas, diseñadores y usuarios realizan para desarrollar e implantar un sistema de información.
Consta de las siguientes actividades:
1. Investigación preliminar
2. Determinación de los requerimientos del sistema
3. Diseño del sistema
4. Desarrollo del software
5. Prueba de los sistemas
6. Implantación y evaluación
Investigación preliminar
Esta actividad tiene tres partes
· Aclaración de la solicitud
· Estudios a la actividad
· Aprobación de la solicitud.
Aclaración de la solicitud
La solicitud del proyecto debe examinarse para determinar con precisión lo que el solicitante desea ya sea que él tenga claro o no como se solucionaría el problema
Estudio de factibilidad
Existen tres aspectos relacionados con el estudio de factibilidad:
1. Factibilidad técnica: si es posible realizarlo con el equipo, software y personal disponible.
2. Factibilidad económica: se determina si los beneficios obtenidos serán suficientes con respecto a los costos.
3. Factibilidad operacional: se debe analizar si una vez desarrollado e implantado el sistema será
4. de la solicitud utilizado.
Aprobación de la solicitud
Se deben apoyar aquellos proyectos que son deseables y factibles de todas las solicitudes que se presentan. Después de aprobar la solicitud de un proyecto se estima su costo el tiempo necesario para terminarlo y las necesidades del personal entre otros.
Determinación de los requerimientos del sistema
El aspecto fundamental de los análisis de sistemas es comprender todas las facetas importantes de la empresa que se encuentra bajo estudio, por lo cual se deben estudiar los procesos para dar respuesta a la siguiente pregunta clave:
1. ¿Qué es lo que se hace?
2. ¿Cómo se hace?
3. ¿Con que frecuencia se presenta?
4. ¿Qué tan grande es el volumen de transacciones o de decisiones?
5. ¿Cuál es el grado eficiencia con el que se efectúan las tareas?
6. ¿existe algún problema?
7. Si existe algún problema, ¿Qué tan serio es?
8. Si existe un problema ¿Cuál es la causa que lo origina?
HARDWARE
II CAPITULO
HARDWARE: Se refiere a los componentes materiales de un sistema informático. La función de estos componentes suele dividirse en tres categorías principales: entrada, salida y almacenamiento. Los componentes de estas categorías están conectados a través de un conjunto de cables o circuitos llamados bus con la unidad central de proceso (CPU) del computador, el microprocesador que controla la computadora y le proporciona capacidad de cálculo.
EVOLUCION DEL HARDWARE:
Las computadoras al pasar el tiempo se han convertido en un elemento más de la vida diaria, en algunos casos imprescindibles para algunas personas. Las computadoras han cambiado vertiginosamente a tal punto que en uno o dos años un PC puede pasar de moderno a obsoleto.
La historia del hardware (parte física del computador) está muy ligada con las generaciones de las computadoras.
PRIMERA GENERACION:
El Mark I es considerado como el primer computador, diseñado por Howard Eiken en 1937, pero su verdadero desarrollo se dio en el año de 1944, los cálculos que realizaba esta máquina eran de forma mecánica.
Durante la segunda guerra mundial. Fue desarrollado el ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Calculator) que por sus dimensiones ocupaba un cuarto de treinta por cincueta pies y pesaba treinta toneladas tenia 18.000 tubos al vacio y podía realizar 5.00 sumas por segundo trabajaba con tarjetas perforadas.
En 1947 fuel construido el EDVAK (electronic, discrete variable automatic) por ECKERT and Maucheley
SEGUNDA GENERACION
En esta generación se invento el transistor en los laboratorios Bell en 1947. En 1954 texas instrument lo mejoro utilizando cilicio en su fabricación en lugar de germanio. Al utilizar transistores se pudieron construir computadores más confiables y baratos. Para el almacenamiento de la información se utilizaron las cintas magnéticas. Al observar que los computadores no solo servían para realizar cálculos se dividió en dos líneas la producción, unos para realizar cálculos y los otros para procesamiento de datos. Al final de esta generación se empezó a trabajar en un equipo que realizara ambas labores al mismo tiempo.
TERCERA GENERACION
Esta generación la definió la creación de circuito integrado en 1958. Este invento extendió el uso de las computadoras en la actualidad. Al encontrar la forma de reducir el tamaño de los transistores para poner cientos de ellos en un pequeño chip de cilicio los fabricantes de computadores pudieron construir equipos más pequeños. En 1964 IBM saco la serie 360 que integraba las dos líneas de mercado y era compatible con cualquier otro de su familia. De aquí en adelante se busco que los equipos pudieran suplir ambos requerimientos realizar cálculos y procesar información.
En esta generación aparecieron los lenguajes de alto nivel, estos lenguajes permitieron a los programadores escribir código con un nivel conceptual mayor, después un compilador traducía el código en lenguaje de máquina. Con los lenguajes se pudieron desarrollar los sistemas operativos.
En 1970, IBM puso una unidad de diskette en su computador 3740.con el uso del disquete se incremento la capacidad y velocidad de acceso a la información.
CUARTA GENERACION
Llamada también la generación del usuario. Esta generación esta marcada por la creación del microprocesador. Esto unía todos los circuitos integrados que contenían a su vez transistores en un solo paquete. Los microprocesadores eran capaces de desarrollar todas las funciones de la unidad central de proceso.
El desarrollo del microprocesador permito la creación de los computadores personales (PC) que fue un concepto revolucionario y marcaria un cambio en la forma de trabajar e incluso de vivir para muchas personas.
El uso de los computadores se fue expandiendo inicialmente en el trabajo y luego en los hogares. Con desarrollo de programas orientados tanto a adultos como niños y la revolución en cuanto a desarrollo de HARDWARE, el uso de los computadores se ha expandido y popularizado rápidamente.
QUINTA GENERACION
en esta generación aparecen nuevos conceptos como la inteligencia artificial donde el computador con unos programas que lo conforman son capaces de auto aprender a partir de errores y se basa en el lenguaje humano.(Elisa y Amiga de computadores que hablaban en lenguaje natural).
Aparece el concepto de multimedia integra sonido, video, texto, grafico y animación. Aparecen las redes integradas la visión óptica (para detectar errores) y los sistemas expertos creados por el mismo científico para que puedan remplazarlos estos sistemas ayudan, aconsejan y buscan alternativas de ayuda al usuario.
CLASIFICACION DEL HARDWARE
-ELEMENTOS DE ENTRADA
-ELEMENTOS DE SALIDA
-ELEMENTOS DE ENTRADA Y DE SALIDA
ELEMENTOS DE ENTRADA
Son aquellos dispositivos de comunicación con el computador que sirven para introducir datos para su proceso, convierten la información en señales eléctricas que se almacenan en la memoria central. Ejemplo:
-mouse
-teclado
-micrófono
-tabla digitalizadora
-lápiz óptico
- jostik
-escaner
-lectores de códigos de barras
-lectores de bandas magnéticas
ELEMENTOS DE SALIDA
Son dispositivos que permiten representar los resultados (salida) del proceso de datos. El dispositivo de salida típico es la pantalla o monitor y entre otros tenemos:
-impresoras
-parlantes
-plotters
DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y DE SALIDA
Son los dispositivos que ingresan información o guardan información, aquellos que tienen doble función de ingresar y sacar la información del computador entre ellos tenemos:
-lectora de CD
-disquetera
-puertos USB
-modem
-fax
-lectores de DVD
COMPUTADOR Y SUS PARTES
LA CAJA DEL COMPUTADOR.
Este componente es necesario en todo computador es el que tiene incorporado dentro la mayoría de los componentes necesarios para el funcionamiento de este y que nunca especificamos a la hora de comprar un equipo. Si compramos una “marca” o compramos un equipo de una cadena de tiendas de informática, la caja 2está servida, y raramente existe la opción de hacer algún cambio, excepto, en muy pocos casos, elegir entre una caja de sobremesa o una mini- semi- torre o una torre.
Tamaño- estas son las elecciones posibles:
Desktop: (Sobre mesa horizontal), es lo ideal, si el computador va a ser utilizado en una oficina, encima de una mesa, por ocupar menos espacio.
Mini Tower: (Mini torre vertical), es una caja colocada en forma vertical, uno de los problemas con esta es su poco espacio especialmente en formato ATX, por cuestiones de refrigeración del procesador.
Médium Tower: (Torre mediana vertical) es la elección más acertada en la mayoría de los casos con un tamaño ajustado y con suficientes posibilidades de expansión interna y externa.
Full Tower: (Torre grande vertical) están pensadas para sus servidores o estaciones gráficas en los que vamos a instalar gran cantidad de dispositivos, o para usuarios que se ven obligados a poner el computador en el suelo por falta de espacio.
Espacio: Hablando de espacio externo si vamos a colocar nuestra caja encastrada en un mueble o una mesa, atención: la parte posterior del mueble o mesa debe estar abierta, y si el mueble o mesa está pegada a una pared, debemos dejar al menos 25 cm. De espacio libre y además unos 10 cm. Por cada lado, para que se pueda evacuar el aire.
Accesibilidad: Hay que fijarse bien en la colocación de la fuente de alimentación y el soporte de los discos duros incluso en una caja grande, en una caja pequeña podemos necesitar hacer malabarismos para ampliar la memoria o conectar un cable IDE secundario.
Fuente de alimentación: Por supuesto una fuente AT para una fuente AT y una placa ATX para una fuente ATX aunque hay que tener en cuenta que muchas placas AT modernas tienen un conector para una fuente ATX, la caja debe traer distintas tapas para los conectores entre ellas una para conectores de placa AT. Muchas personas identifican la placa AT porque poseen dos conectores que van a la placa base y la ATX porque solo poseen un conector y el apagado de la placa base es automática.
TARJETA MADRE O PRINCIPAL.
Es el principal y esencial componente de toda computadora, que allí donde se conectan los demás componentes y dispositivos del computador.
La tarjeta madre contiene los componentes fundamentales de un sistema de computación, esta placa contiene el microprocesador o chip, la memoria principal, la circuitería y el controlador y conector de bus.
Además se alojan los conectores de tarjeta de expansión (zócalos de expansión), que pueden ser de diversos tipos, como ISA, PCI, SCSI y AGP, entre otros. En ellos se pueden insertar tarjetas de expansión, como las de red, video, audio u otras.
NACIMIENTO DEL INTERNET
Cuando la gerra fria entre occidente y la antiguaunion sovietica se intensifico en la decada de 1960, el departamento de defensa de estados unidos(dod) reconoció la necesidad de establecer enlaces de comunicaciones entre la principales instalaciones militares del país. la motivacion principal era mantener las comunicaciones si una guerra provocava la destruccion masiva delos canales tradicionales de la comunicación. las principales universidades como la de californisa y el intitu de tecnologia de massachuset t tambien se vierron implicados en los proyectos de redes.
el fundo sitios de imvestigaciones por todos estados unidos. en1968 la agencia de imvetigacion del proyecto avanzada (arpa) contrato la contruccion de una red bolt, beranek y newman,inc(bbn) esta red esta basada en la tecnologia de de commutacion de paquetes que se desarrollo para una mejor transmicion de datos para la computadoraAÑO | EVENTOS |
1957 | E l(DoD) crea ARPA |
1969 | ARPANET conecta las primeras cuatro universidades de Estados Unidos. |
1970 | La universidad desarrolla ALOHANET |
1973 | ARPANET se hace internacional, con conexiones de university collega de Londres, Inglaterra, y Royal, radar, Establishmant de Noruega. |
1974 | BBN Abre telnet la primera versión comercial de alpanet.1982 por primera vez se utiliza el termino de internet. |
1983 | TCP/IP el protocolo de control de transmisión/protocolo de internet.se convierte en el lenguaje internacional del internet.ARPANET se divide en dos alpanet y milnet. |
1984 | El número de HOST de internet excede de mil.se crea el DNS sistema de nombre de dominio. O sistema de identificación de dominio. |
1986 | Se crea la NFSNET National Science Foundation, con una velocidad de 56 kilobaits por segundo kbps. |
1987 | El número de host de internet Excede de diez mil. |
1988 | ARPA forma el CERT computer emergence response team.1989 el número de host de internet excede los cien mil. |
1990 | ARPANET se convierte en internet. |
1991 | Nace la WWW (World wide web) (telaraña mundial de información.) |
1992 | Se pone en marcha la sociedad internet ISOC /internet society. El número de host de internet se rebasa el millón. |
1993 | Aparece el primer navegador web vasado en gráficos. |
1996 | El número de host de internet excede en diez millones.internet abarca todo el planeta. |
1997 | Se establece el registro americano para números de internet ARIN, american regstry of numbers.internet DOS aparece onlain. |
1999 | La red de blackbone de internet dos implanta IP. |
2001 | E LNUMERO DE HOTS DE INTERNET accede de 110 millones esto significa que el número de trabajos y de personas dedicadas al soporte se doblara para el 2011. |
CUADRO SINÓPTICO
VISUALIZACION DE LA INFORMACION BASICA DEL SISTEMA DE UNA COMPUTADORA
Para visualizar la información acerca del sistema de Windows, hacemos clic en el botón inicio, seleccionamos programas, accesorios, herramientas del sistema, información del sistema.
La ventana que se abre muestra el nombre del S.O., versión y fabricante del sistema, modelo de sistema, procesador, versión del BIOS, la cantidad de memoria, dispositivos de arranque, etc.
ENTORNO DE WINDOWS.
1. INICIO DE UN PROGRAMA.
Después de encender el equipo realizamos los siguientes pasos para ingresar a un programa en este caso a uno de office.
1. Damos clic en el icono Windows y se despliega una ventana a la cual vamos y
2. Damos clic en la opción todos los programas
3. Damos clic en la opción de Microsoft office, y en nuestro ejemplo ingresamos a Word donde podemos observar la siguiente imagen.
APAGADO DE WINDOWS
1. Damos clic en el icono Windows
2. Damos clic en icono u opción apagar equipo
3. confirmar apagar sistema
1. Damos clic en la opción en el icono inicio.
2. Damos clic en la flecha que presenta opciones en el icono de apagar equipo y entonces seleccionamos opción reiniciar.
EXPLORAR WINDOWS
1. Dar clic derecho en el icono de Windows.
2. En la ventana que se despliega dar clic.
NAVEGACION DE ESCRITORIO
1.Estamos en escritorio nos muestra tres iconos :
2. Para explorar el icono equipo nos ubicamos sobre él y damos doble clic. en este caso nos muestra que tiene dos unidades de disco duro: C y D. y tres dispositivos con almacenamiento extraíble: unidad de DVD,unidad de CD-ROM y memoria USB, Disco local.
3.Para explorar el icono de Mi Sena nos ubicamos sobre el y damos doble clic, nos muestra las siguientes carpetas AppData, Busquedas Contactos, Descargas, Escritorio, Favoritos, Juegos Guardados, Mi musica, Mis documentos, Mis imsgenes, Mis videos,Vinculos.
4.Para explorar el icono de papelera de reciclaje damos doble clic y nos muestra los archivos que hemos creado y eliminado .
No hay comentarios:
Publicar un comentario